
31 Jul Comemos Demasiado
Comemos Demasiado. Podríamos hacernos esta pregunta de vez en cuando y la respuesta sería que todos no. No obstante, parece que algunos sí. ¿Por qué algunas personas comen más de lo que precisan para vivir?
Vivimos en una sociedad llena de excesos y las conductas “adictivas”, son habituales. Una de ellas es comer más de lo que realmente se necesita. En España la obesidad ha aumentado un 10% en los últimos 25 años. Pero, ¿por qué solemos comer más de lo que precisamos para vivir?
Comemos Demasiado
Algunos desconocemos las causas por las que comemos demasiado. Esta situación puede generar ansiedad, que conduce a una ingesta aún mayor.
Es conveniente conocer, que los opiáceos endógenos naturales depositados en nuestro cerebro son los responsables del aumento de nuestro apetito. Especialmente la encefalina, que consigue que ingiramos más comida de la que necesitamos para mantenernos con salud. Lo peor es que nos hace tomar, sobre todo, aquellas que contienen grasas y azúcares. De todos modos, las causas son múltiples y es mejor realizarse un autoexamen para ver dónde esta el problema e intentar cambiar de hábitos.
La causa principal suele ser comer de forma incorrecta, bien porque se come sin cuidado o porque la cantidad es excesiva. Es posible que en las comidas principales se coma de forma controlada, pero el resto del día puede que no sea así.
Factores que pueden hacer que comamos de más
Saltarse las Comidas
Evitar comidas provoca hambre. hay quienes lo hacen pensando que así se puede adelgazar y no es cierto. En el momento en que pasamos 3 horas sin comer, el índice de la insulina aumenta y la sensación de hambre será mayor. Por lo tanto, necesitaremos más comida para saciarnos. Otras personas hablan de falta de tiempo, no se puede dejar de comer por ese motivo, hay que tener siempre tiempo para comer. Lo adecuado es mantener horarios regulares y no saltar ninguna comida.
Estrés y Ansiedad
Tanto el estrés como a ansiedad pueden provocar un aumento de nuestro apetito. Ante situaciones estresantes, la glándulas suprarrenales segregan cortisona y adrenalina que hacen que tengamos todavía más hambre. En estos episodios se come con ansiedad y tendemos a ingerir productos que perjudican nuestra salud, ricos en grasas y azúcares.
Comer Muy Deprisa
Comer rápido tiene efectos negativos sobre nuestra salud, porque digerimos peor y engordarnos con facilidad. El cerebro no recibe la información adecuadamente y no actúa el centro de la saciedad, que se encuentra en el hipotálamo ventromedial y que se encarga de la inhibición del hambre. Comer deprisa o con ansiedad puede hacer que tengamos más hambre.
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
Pide Cita
915 705 850
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.