«La humanización es la acción que expresa que las relaciones, la comunicación, la autoridad, la vida afectiva, los sentimientos, todo cuanto se vive en la vida, está orientado a la persona, su calidad de vida y su bienestar: La persona enferma o necesitada puede recibir respuestas que le alivien y le conforten y sabe que existen personas que están dispuestas a hacerlo”
Nuestra escuela, Shiatsu Yasuragi emplea gran parte de su tiempo -en torno al 40% de nuestro trabajo- en labores de voluntariado. En estas actividaddes participan, alumnos, instructores y profesores, todas las personas vinculadas a nuestra escuela que desean participar pueden hacerlo siempre que entiendan que es de forma altruista y voluntaria.
La labor de los voluntarios es aplicar shiatsu en diversos ámbitos:
AHUCE, Niños con osteogénesis imperfecta (huesos de cristal), colaboramos todo los años en los congresos de su asociación aplicando shiatsu.
También Contribuimos en sus campañas de captación de fondos para la investigación con su fundación: Fundación Ahuce.
Tenemos un acuerdo de colaboración con AHUCE para que todos sus asociados se puedan recibir shiatsu en nuestros centros de forma gratuita.
Voluntarios de Shiatsu aplican shiatsu a bebés y niños hospitalizados, a fin de mejorar su calidad de vida durante el periodo hospitalario. Todo ello, se realiza en colaboración con el personal del hospital y sin interferir en el tratamiento que están recibiendo.
Es bien conocida nuestra labor de voluntariado en el Hospital Universitario de la Paz, que se inició en el año 1997 en la unidad de hemodiálisis pediátrica. Después, se extendió a la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Más adelante se amplió a trasplantes pediátricos.
Nuestra labor es la de colaborar con el personal sanitario en la humanización de los hospitales y hacer que los bebés, niños y adultos puedan pasar un poco mejor su periodo de hospitalización.
A la vez empezamos a aplicar shiatsu también en nuestra escuela a los padres de los niños hospitalizados.
Esta labor nos llevó en julio de 2004 a colaborar con Hospital Universitario de la Princesa para la aplicación de shiatsu a personas aquejadas de fibromialgia.
Contribuimos en sus campañas de captación de fondos para ayudar a niños y adolescentes en riesgo
La Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) es una organización sin ánimo de lucro. Sus orígenes se remontan a 1970 y, desde entonces, se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica.
Los datos recogidos en las acciones solidarias de los Voluntarios de Shiatsu, han sido registrados y presentados en Instituciones Sanitarias y Foros Internacionales. Pincha en los links y podrás ver los estudios realizados:
Unidad de Hemodiálisis Pediá¡trica del Hospital Universitario de la Paz en Madrid Shiatsu.
En la Unidad de hemodiálisis pediátrica se recogieron datos de los cambios que se producían en periodo de 3 años, con la aplicación de shiatsu 3 veces por semana, divido en 12 trimestres de septiembre a junio y los resultados fueron presentados en:
En julio de 2004 en la unidad de cuidados intensivos pediátricos se realizó un estudio evaluando durante un mes con una aplicación diaria de shiatsu de una duración de 40 minutos y los resultados fueron presentados en:
Unidades De Cuidados Intensivos Pediátricos Sanitarios: “áreas de críticos en hospitales,shiatsu como parte del cuidado”. Organizado por el INSTITUTE FOR INTERNACIONAL RESEARCH, noviembre de 2004.
18as Jornadas Nacionales De Supervisión De Enfermería: enfermeras gestoras, “shiatsu en el cuidado de los pacientes de una Unidad De Cuidados Intensivos Pediátricos”. Organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería, abril de 2007.
Universidad de Nápoles, Facultad de Medicina y Cirugía Junio de 2010. Shiatsu una Alternativa Terpéutica y Social. Organizado por la Universidad de Nápoles.
Congreso Internacional de shiatsu Madrid 2012. “shiatsu en el hospital, mejorando el cuidado”. Organizado por Shiatsu Yasuragi.
Las técnicas que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos NO Sustituyen NI Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.