Shiatsu Yasuragi en Serrano 58

 

Serrano 58 Shiatsu Yasuragi Shiatsu en Madrid

Serrano 58 Shiatsu Yasuragi Shiatsu en Madrid

Queremos presentarte nuestro Centro de Shiatsu en Madrid, en el Barrio de Salamanca donde puedes disfrutar de las siguientes técnicas

Shiatsu, Masaje Facial Japonés, Sotai Rodillo de Jade, Guasha, Diapasones, Hinaishin Escuela de Espalda y otras técnicas orientales.

 

En Shiatsu Yasuragi mantenemos pura la esencia oriental, su origen, filosofía y tradición. Hemos creado un espacio que responde a las necesidades y deseos de una generación de personas que se cuida y se preocupa por mantener su salud. Contamos con los mejores especialistas, auténticos expertos, todos formados en Japón y con más de 20 años de experiencia.

 

Serrano, 58. Madrid

Cuidamos de ti
Pide Cita
915 705 850
sy@shiatsuyasuragi.com
www.shiatsuyasuragi.com

Estudio en Japón El Caqui Podría Debilitar al Coronavirus

Un Estudio en Japon descubre que El Caqui Podria Debilitar al Coronavirus

Estudio en Japón El Caqui Podría Debilitar al Coronavirus

Estudio en Japón El Caqui Podría Debilitar al Coronavirus

¡Menuda Noticia! ¿Será verdad que esta fruta podría ayudarnos a combatirlo?

Estudio en Japón El Caqui Podría Debilitar al Coronavirus

El caqui podría ser un arma eficaz en la lucha contra el coronavirus. De acuerdo con el estudio realizado por los investigadores de la Nara Medical University –奈良県立医大-, esta deliciosa fruta podría ser un recurso para ayudar a debilitar el coronavirus.

En una Investigación conjunta el profesor Toshihiro Ito inmunólogo que estudia la acción antibacteriana del “Kakishibu” -la sensación de aspereza/ astringencia del caqui que producen sus taninos- y el profesor Yano Hisakazu que investiga la enfermedades infecciosas microbianas han hallado evidencias de que los taninos de esta fruta debilitan la capacidad del virus para causar la infección.

La aspereza del caqui se debe a los taninos, sustancias complejas del grupo de los polifenoles capaces de coagular determinadas proteínas. Una de estas es la mucina de la mucosa bucal. Po eso los taninos confieren sensación de aspereza –astringencia– cuando se comen.

El estudio fue realizado por un grupo de investigadores encabezados por los profesores Ito y Yano. Añadieron una alta concentración de taninos de alta pureza extraídos del caqui a una muestra de saliva humana con coronavirus. Tras 10 minutos se comparó esta muestra con otra a la que no se habían añadido los taninos y pudieron comprobar que la cantidad de virus infeccioso en la muestra a la que se le habían añadido los taninos era inferior a 1/10.000.

Existe una alta posibilidad de que el nuevo coronavirus se inactive

Todavía no se han realizado experimentos directos en humanos. No obstante, las condiciones en las que se realizó el estudio fueron similares a las de la cavidad bucal de una persona. Por lo tanto, existe una alta posibilidad de que el nuevo coronavirus se inactive también si se puede conseguir un método para añadir estos taninos en la cavidadbucal del ser humano.

La Universidad Médica de Nara unto con otras empresas y organizaciones han creado «Consorcio MBT”. Entre todos tienen previsto solicitar abiertamente a las empresas que cooperen con la idea de trabajar en el desarrollo de productos basados ​​en los resultados de la investigación. Como productos que se podría comercializar se está pensando en caramelos y chicles que se pueden conservar en la boca durante cierto tiempo.

Hiroshi Hosoi, presidente del Consorcio, ha dicho: «Quiero entregar productos que sean útiles para el mundo lo antes posible». El profesor Ito dijo: «En el futuro, realizaremos ensayos clínicos y esperamos que “Kakishibu” pueda contribuir a la prevención».

Por qué se produce esta inactivación del virus

El profesor Ito ha  comentado que todavía no tienen la respuesta exacta a cómo se produce esta inactivación del virus, pero cree que los taninos se adhieren a la superficie del virus y evitan que penetre en las células.

La noticia es buena y prometedora, ahora bien, todavía hay que ser cautos. Los investigadores han destacado que este éxito en el experimento no debe hacernos creer que “si comemos caquis, ya no nos infectaremos o nos curaremos si hemos sido infectados.

Faltan aún una serie de ensayos clínicos para conocer cuál es la concentración adecuada de la solución, número de tomas, tiempo de permanencia en la boca, etc. Una vez que los investigadores averigüen la concentración adecuada de taninos a utilizar, se podrían crear productos para su consumo como caramelos, chicles, etc., que serían una herramienta más en la lucha contra el coronavirus.

La concentración adecuada y la permanencia en la boca del producto son claves.

De acuerdo con el estudio de los científicos, los taninos deben permanecer en la boca durante un tiempo determinado para comenzar a suprimir el virus; si no, sus efectos se diluyen.

Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso

o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com

Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies