Shiatsu Yasuragi en Serrano 58

 

Serrano 58 Shiatsu Yasuragi Shiatsu en Madrid

Serrano 58 Shiatsu Yasuragi Shiatsu en Madrid

Queremos presentarte nuestro Centro de Shiatsu en Madrid, en el Barrio de Salamanca donde puedes disfrutar de las siguientes técnicas

Shiatsu, Masaje Facial Japonés, Sotai Rodillo de Jade, Guasha, Diapasones, Hinaishin Escuela de Espalda y otras técnicas orientales.

 

En Shiatsu Yasuragi mantenemos pura la esencia oriental, su origen, filosofía y tradición. Hemos creado un espacio que responde a las necesidades y deseos de una generación de personas que se cuida y se preocupa por mantener su salud. Contamos con los mejores especialistas, auténticos expertos, todos formados en Japón y con más de 20 años de experiencia.

 

Serrano, 58. Madrid

Cuidamos de ti
Pide Cita
915 705 850
sy@shiatsuyasuragi.com
www.shiatsuyasuragi.com

Shiatsu Voluntarios, Acción Social

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Shiatsu Voluntarios, Acción Social

25/06/2016 - 26/06/2016

Shiatsu Voluntarios. Evento benéfico a favor de la Fundación Ahuce, en Navas de la Estena.

El 25 de junio Shiatsu Yasuragi acudirá a Navas de Estena, Ciudad Real para colaborar en el evento benéfico que organiza la Fundacion Ahuce.

shiatsu-voluntariosShiatsu Voluntarios

Los voluntarios de Shiatsu Yasuragi aplicarán shiatsu para recaudar fondos a favor de la investigación de la osteogénesis imperfecta.

El objetivo de la Fundación AHUCE

El objetivo general de la Fundación Ahuce es mejorar la calidad de vida, la educación y la integración social de todas las personas con osteogénesis imperfecta. Este objetivo se desarrolla a continuación en el decálogo de actuación siguiente, tal y como está recogido en nuestros estatutos.

shiatsu-voluntarios-ahuceDecálogo de la Fundación AHUCE

Para conseguir su objetivo general de mejora de la calidad de vida de las personas con osteogénesis imperfecta en todos sus ámbitos, la Fundación Ahuce se concentrará en las actividades siguientes:

  1. Promover la investigación sanitaria de la osteogénesis imperfecta, así como el conocimiento de la patología por parte del personal sociosanitario y la formación adecuada de dicho personal para poder atender las necesidades de las personas con osteogénesis imperfecta.
  2. Fomentar la investigación y conocimiento en todos los ámbitos que permitan una mejor adaptación e integración social de las personas con osteogénesis imperfecta.
  3. Promover cuantas actividades e iniciativas contribuyan al desarrollo personal, cultural y humano de las personas con osteogénesis imperfecta, para lograr su integración social y laboral, y para mejorar la calidad de vida de los afectados por osteogénesis imperfecta y de sus familias.
  4. Promover directa o indirectamente actividades que hagan real y efectivo el derecho fundamental a la educación reconocido en el artículo 27 de la Constitución Española.
    Así mismo, promover iniciativas para eliminar barreras arquitectónicas o humanas que impidan o dificulten la integración social de laspersonas con osteogénesis imperfecta.
  5. Vigilar dentro de nuestro ámbito de influencia la correcta difusión de conocimiento e  información médica sobre la patología que esté actualizada y validada internacionalmente.
  6. Colaborar con organizaciones internacionales de personas con osteogénesis imperfecta, así como con organizaciones internacionales de carácter científico o sociosanitario que tengan relación directa con la enfermedad, para la realización de los fines propios de la Fundación Ahuce.
  7. Promover actividades que directa o indirectamente favorezcan o mejoren la calidad de vida, la educación y la integración social de todas las personas con osteogénesis Imperfecta.
  8. Gestionar programas que provengan de cualquier entidad pública o privada, tanto del Estado Español como del entorno comunitario o internacional, que redunden en beneficio de las personas con osteogénesis imperfecta y de sus familias.
  9. Realizar, apoyar o promover iniciativas públicas o privadas que contribuyan a la divulgación y a la sensibilización de la sociedad con respecto a la osteogénesis imperfecta.
  10. Crear empresas cuyo objeto social coincida con el fin principal de la Fundación AHUCE, que estén encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con osteogénesis imperfecta y a promover su incorporación al mundo laboral.

 

Detalles

Comienza:
25/06/2016
Finaliza:
26/06/2016

Organizador

Fundación Ahuce

Local

Navas de La Estena
Navas de La Estena
Ciudad Real, España
+ Google Map

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies