
22 Oct Japón Pueden Detectar el Coronavirus por el Aliento
Japón Pueden Detectar el Coronavirus por el Aliento. En Japón han creado un sistema para poder detectar el coronavirus a través del aliento.
Es fundamental en estos tiempos disponer de instrumentos que nos ayuden en la lucha contra el nuevo coronavirus. Empresas, instituciones y particulares de todos los países del mundo están trabajando para crear herramientas que permitan detectar el coronavirus de forma eficaz, rápida y precisa.
Japón Pueden Detectar el Coronavirus por el Aliento
En Japón, la unión de esfuerzos entre la Universidad de Tohoku y Shimadzu Corporation ha desarrollado un nuevo sistema capaz de detectar el coronavirus. Shimadzu Corporation es una empresa fabricante de instrumentos de precisión, medición y equipos médicos, con sede en Kyoto, Japón.
Shimadzu Corporation y la Universidad han creado un sistema que detecta el virus a través del aliento exhalado. El sistema recoge el aliento exhalado por las personas durante 5-10 minutos y posteriormente examina las proteínas y otras sustancias en el vapor de agua que contiene.
Los creadores afirman que el nivel de precisión de este nuevo instrumento es prácticamente idético al de las pruebas PCR que se están empleando actualmente en todo el mundo.
Una ventaja importante de este nuevo sistema es que, además de identificar si la persona está infectada o no por el nuevo coronavirus, puede también realizar una estimación del riesgo de aumento de la gravedad de las condiciones en la persona examinada.
El presidente de la Universidad de Tohoku ha afirmado que otro mérito importante es que puede detectar muchos otros virus, y “contribuir a la lucha contra las enfermedades infecciosas poscovid”.
Su objetivo es tener el sistema en uso práctico dentro de unos años, tras realizar una investigación clínica durante aproximadamente seis meses.
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.