
06 Ago Mil Grullas por la Paz
Mil Grullas por la Paz. Existe una creencia japonesa, que dice que se puede cumplir tu mayor anhelo si pliegas mil grullas de papel. Se basa en una leyenda y Sadako Sasaki, una niña que sufrió el bombardeo de Hiroshima, la perpetuó con su historia.
Mil Grullas por la Paz. A la edad de 2 años Sadako Sasaki vivía en Hiroshima, fue en aquel fatídico 6 de agosto cuando cayó la gran bomba. A la edad de 12 años los médicos le diagnosticaron leucemia, por la irradiación de la bomba. La pequeña Sadako estaba en el hospital recuperándose de su enfermedad y una amiga -Chizucho- le contó la leyenda de las 1.000 grullas de papel. Según esta leyenda japonesa, si confeccionas mil grullas de papel tu mayor deseo se hará realidad.
Mil Grullas por la Paz. Sadako comenzó a confeccionar grullas, no sólo por ella, sino por todos los niños del mundo que padecían los efectos de la guerra. Desgraciadamente, falleció a los 12 años y sólo había logrado plegar 644 grullas. Fue entonces cuando sus amigos continuaron su misión y completaron las mil grullas. Ahora en el Parque de la Paz de Hiroshima hay una estatua de Sadako, con una grulla en la mano. Los niños de la ciudad de Hiroshima se la dedicaron a los tres años de su muerte.
Mil Grullas por la Paz
Cada año, para el 6 de agosto, Día de la Paz, llegan miles de grullas de papel a Hiroshima desde todos los lugares del mundo. Los niños de Hiroshima cuelgan las grullas en el monumento de Sadako, deseando que el mundo entienda su mensaje de paz.
Número Mil
Los japoneses creen que el número 1000, sen, tiene magia y lo usan para llamar a la suerte y pedir deseos. Mil se usa como el sentido mucho y ese mucho es mágico. A los soldados se les tejía el SenNinBari.
Senninbari

Mil Grullas por la Paz, Senninbari. Mujeres Japonesas ayudando a confeccionar un senninbari cosiendo
SenninbariSen=mil, nin=personas, Bari= aguja, aunque en este caso se puede traducir como puntadas.
Fajín de las mil puntadas
Según la tradición japonesa, cada hombre que tenía que acudir a la batalla debía recibir de su esposa, hermana, madre, etc., una faja que le diera fuerza y seguridad en el combate. Esta fuerza le permitiría repeler las espadas o balas enemigas. Es una tela alargada de seda o algodón blanco que se confeccionaba por mil personas. Para ello la mujer que regalaba el fajín, se ponía en la esquina de su casa o templo y esperaba. A cada mujer que pasara, le pedía que le diera una puntada de seda roja a la tela, hasta completar número de mil.
Grulla
Para los japoneses la grulla es el símbolo de la paz, como para nosotros lo es la paloma blanca. Además de paz, para los japoneses la grulla es símbolo de salud.
La grulla es un ave alta de gran tamaño y porte. Se caracteriza por su cuello y patas largas, y en vuelo presenta alas rectas y planas. Mide 100–130 cm de largo y tiene una envergadura alar de 180–240 cm. Viven en bandadas y muchas de ellas recorren largas distancias para criar. Las distintas variedades de grullas tienen en común que se emparejan de por vida. Son muy fieles.
Origami
El origami (折り紙), papiroflexia. Es un arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, El origami es parte integral de la cultura japonesa desde hace más de 1.000 años.
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
Pide Cita
915 705 850
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.