
20 Feb Osteoporosis Consejos para Cuidarte
Osteoporosis Consejos para Cuidarte. La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea. Los investigadores estiman que una gran parte de las mujeres mayores de 50 años podrá padecer osteoporosis.
Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirán, en su vida restante, al menos una fractura osteoporótica de muñecas, caderas o vértebras .
La osteoporosis se presenta cuando gran cantidad del hueso antiguo es reabsorbido por el cuerpo, el organismo no es capaz de formar suficiente hueso nuevo o en ambos casos.
El calcio y el fósforo son dos minerales esenciales para la formación normal del hueso. A lo largo de la juventud, el cuerpo utiliza estos minerales para producir huesos. Si uno no obtiene suficiente calcio o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio de la dieta, puede afectar a la formación de hueso y de los tejidos óseos.
A medida que se envejece, el calcio y el fósforo pueden ser reabsorbidos de nuevo en el organismo desde los huesos, lo cual hace que el tejido óseo sea más débil. Esto puede provocar huesos frágiles y quebradizos que son más propensos a fracturas, incluso sin que se presente una lesión.
Por lo general, la pérdida ocurre de manera gradual en un período de años y, muchas veces, la persona sufrirá una fractura antes de darse cuenta de la presencia de la enfermedad. Cuando esto ocurre, la enfermedad ya se encuentra en sus etapas avanzadas y el daño es grave.
Las causas principales de la osteoporosis son la disminución de los niveles de estrógenos en las mujeres en el momento de la menopausia y la disminución de la testosterona en los hombres en la andropenia.
La prevención de la osteoporosis es fundamental para evitar el avance de la patología. También es imprescindible mantener ciertos hábitos y cambiar otros, para conservar y aumentar la densidad ósea.
Higiene Postural. Cada día se aplica con más frecuencia la higiene postural, componente de la ergonomía, en todos los ámbitos. Se debe prestar atención a la postura a diario.
Sotai. Ver los ejercicios en la página siguiente. Es recomendable realizar los ejercicios de sotai 1 y 2 todas las mañanas para recuperar la tonicidad adecuada de la musculatura, restablecer la sincronización articular, aumentar la flexibilidad, la coordinación y la fuerza muscular, lo que ayuda a reducir el riesgo de caídas.
Shiatsu. Ver la aplicación en la página siguiente. La aplicación regular de shiatsu favorece un sistema óseo, fuerte y flexible. El Shiatsu aplicado sobre el cuerpo, produce la estimulación de la circulación y el flujo de nutrientes. Mejora el suministro de calcio y demás nutrientes esenciales para la buena salud y la prevención de enfermedades degenerativas. También flexibiliza los músculos, ayuda así a evitar las curvaturas patológicas de la columna, la degeneración de los discos intervertebrales y facilita el movimiento de las articulaciones. Además ayuda a prevenir las deformaciones, la artritis y el dolor articular.
Ayuda a conseguir un tono muscular adecuado. La presión de Shiatsu aplicada en la superficie del cuerpo, penetra en los músculos, los flexibiliza y desentumece los tejidos. Así, se consigue una mayor y mejor capacidad de contracción y extensión de los músculos y se facilita el movimiento de las articulaciones, con la consecuente amplificación tanto de la potencia, como resistencia muscular.
Practicar ejercicio moderado. Ahora bien, es importante que sea sin soportar peso corporal. Estudios recientes han demostrado que el ejercicio en el que es necesario que los músculos muevan los huesos mantienen e incluso pueden aumentar la densidad ósea. Siempre se debe consultar con el médico para que le recomiende el más adecuado.
Dieta adecuada y rica en calcio. Los lácteos, queso, yogur, leche, mantequilla… son una excelente fuente de calcio. Además, se puede obtener de algunos vegetales como brócoli, berza, espárragos, espinacas, acelga o repollo, entre otros. También en el pescado: las sardinas, el salmón y el marisco.
También es necesaria la vitamina D. El aporte de vitamina D de los alimentos es muy bajo, a excepción de algunos pescados grasos. Por lo que se recomienda, además, tomar el sol de forma prudente.
Evitar consumir suplementos de vitamina A, porque se ha demostrado que el exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo de fractura.
Estos estiramiento de sotai ayudan a mantenerte flexible.
Rotaciones Activas
Básico 1
Básico 2
En los estiramientos y rotaciones Nunca debe producirse dolor, si notamos dolor al hacer cualquiera de los estiramientos hay que dejar de inmediato de trabajar hacia ese lado y probar hacia el contrario o cambiar de estiramiento. Siempre debemos recordar esta ley: “NO-DOLOR”.
Shiatsu. La aplicación de shiatsu en el caso de osteoporosis sólo debe realizarse por un especialista experimentado, que tenga un buen control de la presión. En muchos casos es recomendable emplear la presión palmar. Shiatsu en Madrid
En Shiatsu Yasuragi siempre aplicamos nuestra secuencia básica, la más completa que existe en el mundo. La secuencia básica aplica presión siempre en todo el cuerpo, y discrimina para cada caso, las zonas más beneficiosas de las que pueden ser perjudiciales.
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
Pide Cita
915 705 850
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.