
30 Oct Rotaciones de Tobillo
Rotaciones de Tobillo. Sincronización Cruzada de las Articulaciones. Las rotaciones de tobillo -circunducciones pasivas-, sincronizan las articulaciones, permiten comprobar cuáles están en sincronía con las demás y detectar aquéllas que no sincronizan bien. Además, movilizan el líquido del cuerpo y producen un alto grado de relajación.
Rotaciones de Tobillo. Sincronización Cruzada
Basamos una parte importante de nuestro trabajo en la teoría que hemos bautizado como Sincronización Cruzada. Tras los pasos del Dr. Keizo Hashimoto que ya había adelantado algo sobre esta idea. El doctor Hashimoto, comparaba el cuerpo humano con un edificio en movimiento, sostenido por cuatro columnas que son los miembros superiores e inferiores. Planteaba, que si dicho edificio quería avanzar sin derrumbarse, sería necesario que una columna delantera y la trasera del lado contrario se movieran a la vez.
Cuadrúpedos
Si observamos a los animales cuadrúpedos en movimiento, con muy pocas excepciones, podemos verificar que avanzan con la pata delantera de un lado y, a la vez, la trasera del contrario. Esta forma de andar es igual en el ser humano, pero adaptada a la bipedestación. Cuando el ser humano camina, al adelantar su pierna izquierda adelanta, a la vez, su brazo derecho e invierte esta posición en el siguiente paso.
Eje del Movimiento
El eje del movimiento de marcha en el ser humano está situado en la columna vertebral y su soporte es la pelvis. La conformación de la columna sería ideal -siempre que fuéramos cuadrúpedos- con sus vértebras cortas, unidas por los discos intervertebrales y las articulaciones interapofisarias. Esta composición, permite la movilidad del conjunto de la columna en los tres planos, aunque, dependiendo de la región, dichos movimientos serán mayores o menores, como ocurre con la columna torácica cuyo movimiento de rotación es prácticamente nulo. Sin embargo, como el ser humano es bípedo y mantiene la columna en posición erecta, las deformaciones de la columna vertebral son, desgraciadamente, muy habituales.
Columna Vertebral
Si la columna vertebral se deforma, los nervios raquídeos se pueden ver aprisionados produciendo alteraciones en las vías de transmisión del sistema nervioso, hecho que perturbará el intercambio de información y órdenes de los órganos, músculos, etc., con el cerebro. Estas alteraciones pueden a su vez provocar la disfunción de los demás sistemas, muscular, esquelético, circulatorio, digestivo, endocrino y, como consecuencia, originar enfermedades que afectarán a órganos, músculos, glándulas, etc.
Como fórmula de ayuda a los problemas sobrevenidos por la deformación de la columna, es muy útil el método de la Sincronización Cruzada, basado en la observación de las personas y de su movimiento. El trabajo consiste en observar a la persona y comprobar qué partes de su cuerpo se mueven mejor y están más “sueltas”. Después, realizamos rotaciones en todas las articulaciones de caudal a craneal, es decir, empezando por los dedos de los pies y terminando por los de las manos, anotamos qué articulaciones tienen mejor y peor movilidad. Tras realizar estas comprobaciones comenzamos con las rotaciones.
Equilibrio del Cuerpo
El método de la Sincronización Cruzada consiste en reencontrar el equilibrio del cuerpo. Este método se puede utilizar en todas las partes del cuerpo, pero con las articulaciones es muy fácil y el resultado es muy rápido y eficaz .
Una parte importante de nuestro método de enseñanza es considerar y evaluar las causas externas que pueden originar un trastorno.
Queremos que quienes aprenden con nosotros, sean capaces de elaborar un análisis preciso de la situación de aquellas personas que acuden a sus centros. Por eso, en su formación incluimos enseñanzas que les ayudan a valorar todos los factores que concurren en cada caso.
Shiatsu Yasuragi
En Shiatsu Yasuragi enseñamos a nuestros alumnos a realizar técnicas sencillas, pero de gran eficacia. Teniendo en cuenta las directrices de nuestros maestros y colaboradores en Japón Matsuko Namikoshi, Takashi Namikoshi y Yoshikazu Nemoto.
Rotaciones de Tobillo
Hoy proponemos las rotaciones de tobillos, porque desde nuestro punto de vista son de las más efectivas. Puedes probar en tu casa con tu familia y comprobarás su excelente resultado.
Las rotaciones de tobillo reducen las tensiones en los músculos de la pierna, regiones sural y femoral, sacro, sacro ilíacas, caderas, columna y sincronizan hasta el cuello.
Cómo Hacer las Rotaciones de Tobillo
Posición del receptor
El receptor está tumbado en decúbito supino y el especialista se coloca a los pies de la camilla.
Posición del especialista

Rotaciones de Tobillo
Con la mano que está en la parte más interna en relación con el receptor, sujeta por el calcáneo. El pie del receptor queda apoyado en la palma de la mano del especialista.
La palma de la mano más externa en relación con el receptor se apoya en la cabeza de los metatarsos del receptor.
Los dedos del especialista sujetan el dorso de los dedos del pie del receptor, suave sin apretar.
Movimiento de rotación
El especialista inicia el movimiento de circunducción, 5 veces hacia un lado y 5 hacia el contrario.
Repite la operación con el otro pie (las manos del especialista deben cambiar, de modo que el movimiento se realice con la más externa y la sujeción con la más interna en relación con el receptor).
Después, pregunta al receptor qué pie es menos rígido, más cómodo y no duele, se elige ése para realizar las rotaciones. En ese pie realiza rotaciones hacia un lado y otro. Después se pregunta al receptor qué lado es más cómodo y no duele. Se realiza el movimiento de circunducción 100 veces.
Después se repiten 100 rotaciones en el otro pie, también hacia el lado más cómodo.
Precauciones
Nunca debe hacerse si duele.
Pondremos un rodillo o cojín bajo sus rodillas.
Ritmo y Movimiento
El ritmo es también importante (preguntar al receptor si prefiere rápido o lento).
El movimiento ha de ser lo más amplio posible. Si al principio no se consigue un movimiento amplio, empezar con uno más reducido. Después, aumentar poco a poco hasta el límite máximo.
Especialista sin Tensión
El especialista debe mantener relajados los hombros para no transmitir tensión al receptor.
Nunca se debe sujetar fuerte del talón, ni de los dedos.
Si el especialista nota que existe fricción articular, comprobará de nuevo. Preguntará al receptor y cambiará la dirección de las rotaciones, si es necesario.
El especialista debe observar el movimiento del cuerpo del receptor. Debe intentar que describa una figura similar a la de un lazo. Como el que se ve en la figura.

Rotaciones de Tobillo
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
☯️ ☯️ ☯️
Cuidamos de ti
Pide Cita
915 705 850
☯️ ☯️ ☯️
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.