
14 Feb Sé Feliz Reduce tu Nivel de Cortisol
Sé Feliz Reduce tu Nivel de Cortisol. Aunque se manejan muchas definiciones, podríamos decir que las emociones son reacciones físicas, químicas y psíquicas del ser humano, para adaptarse a determinadas situaciones que acontecen en su vida.
Sé Feliz Reduce tu Nivel de Cortisol
Las emociones no pueden ser controladas desde fuera, por eso debemos aprender a gestionar nuestras propias emociones para que éstas no controlen nuestra vida.
Cada persona experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, su aprendizaje y de la situación concreta.
Las emociones, muy a menudo olvidadas por la ciencia y la medicina, son en realidad la clave para entender cómo el cuerpo y la mente se afectan entre sí.
Cada emoción que experimentamos, produce una química que circula por todo el cuerpo. Las emociones activan neuropéptidos que viajan a las células y modulan el estado electroquímico en nuestro interior. Los mensajes recibidos por la células son los que establecen nuestra conducta, nuestro humor e incluso nuestro funcionamiento biológico.
Comunicación Celular
Cada célula se comunica con las demás y todo el cuerpo sabe lo que está pasando. Cuando pensamos o interpretamos algo, el hipotálamo libera al torrente sanguíneo el péptido que corresponde al estado emocional y cada célula tiene receptores que están abiertos a la recepción de estos neuropéptidos, así que todo el organismo se verá afectado por el estado emocional.
Las células desarrollan mayor número de receptores afines a las moléculas que más veces las impactan. Por lo que el pensamiento positivo es fundamental, ya que favorece el aumento de receptores afines a moléculas emocionales positivas. Por el contrario, el pensamiento negativo potenciará el aumento de receptores afines a las moléculas emocionales negativas.
Pensamiento
Antes de cada acción, evento, realidad, et., siempre hay un pensamiento y una actitud de la persona. Este pensamiento y tu actitud van a determinar el resultado.
Aquellas personas que siempre están pensando “me va a salir mal”, “me va a decir que no”, “seguro que no puedo” están condicionando el resultado de lo que va a acontecer. Sobretodo, porque están potenciando el aumento de los niveles de cortisol en su organismo.
Cortisol
El cortisol es una hormona cíclica, por la noche está en niveles bajos, pero va modulando su nivel y su pico más alto lo solemos tener por la mañana para despertarnos y aportarnos la energía necesaria para afrontar el día.
El cortisol se activa ante el miedo, la amenaza, la alerta, etc. Las personas antes mencionadas con su actitud y pensamiento están favoreciendo el aumento del nivel de cortisol y un bombardeo constante de péptidos a los receptores de las células, para modular el estado electroquímico. Al final acaban perdiendo su sensibilidad y precisan cada vez más péptidos para poder ser estimulados y generan un círculo vicioso que les hace “adictas emocionales”
Un nivel elevado de cortisol en nuestro organismo puede provocar un estado crónico que lleve a padecer problemas digestivos porque la energía destinada al proceso digestivo disminuye. Esto puede suponer hinchazón, falta de energía y reacciones de tipo alérgico a los alimentos.
Aumento de Peso
También es fácil que se produzca un aumento de peso. Una producción elevada de cortisol en el organismo lleva a tener más hambre y que apetezca comer dulces y carbohidratos.
Los niveles altos de cortisol, por la noche provocan inestabilidad en el descanso nocturno y ocasionan trastornos de sueño.
La exposición prolongada al cortisol puede provocar que las células del sistema inmunitario ataquen al propio organismo humano y llevarle a padecer enfermedades autoinmunes. Al principio, se produce una reacción excesiva del sistema inmunitario puede originar alergias, asma, etc. También podría favorecer la aparición de trastornos como la psoriasis, artritis reumatoide, lupus, fibromialgia, enfermedad de Crohn, síndrome del colon irritable… Finalmente, la exposición continua y duradera puede llevar a la supresión del sistema inmunitario y enfermedades mucho más graves al no funcionar el sistema de defensa.
Qué podemos hacer
Música
Cuando sientas que el estrés te invade, escucha un poco de música. La música relaja y se ha demostrado efectiva para reducir los niveles de cortisol.
Shiatsu
Ve a recibir shiatsu con regularidad. La aplicación de shiatsu contribuye a una relajación efectiva y ayuda a dormir mejor.
Sotai
Calma tu Mente con Este Sencillo Movimiento.
En las muñecas, en su región anterior, se localizan 3 importantes puntos de acupuntura. Este movimiento los activa.
- Shenmen, Puerta de la Mente. Armoniza la mente y el corazón
- Dailing, el Gran Montículo. Disminuye la Ansiedad y reduce la agitación mental
- Taiyuan, el Gran abismo. Regula la Respiración y oxigena el organismo.
Hidratación
Hidrátate. El estrés provoca deshidratación y la deshidratación puede aumentar los niveles de cortisol. Así que asegúrate de beber suficiente líquido para evitarlo.
Ejercicio
Practica ejercicio con regularidad. El ejercicio moderado aumenta la producción de serotonina y dopamina, que ayudan a reducir y evitar la ansiedad y la depresión.
Dieta y toxinas
Deja la cafeína. La cafeína llega a aumentar el nivel de cortisol hasta un 30%.
Incluye en tu dieta alimentos que te aporten antioxidantes, Coencima Q10, ácido alfa lipoico. Vitaminas B y C. Minerales magnesio, calcio, cromo y zinc.
Incluye en tus comidas alimentos que favorecen la disminución del cortisol como frutos secos, pescado azul, leche, infusiones, chocolate negro.
Controla el nivel de azúcar en tu organismo. Reduce la cantidad de comidas procesadas en tu dieta. Las comidas procesadas, en especial los carbohidratos simples y los azúcares, pueden aumentar los niveles de cortisol.
Duerme bien
Duerme bien. Mantén un horario de sueño. Procura que las horas a las que te acuestas y levantas sean siempre las mismas o muy cercanas. De ese modo será más fácil equilibrar tus niveles de cortisol y reducir el estrés. Dormir bien, armonizará tu estado emocional.
Medita y disfruta de la vida
Meditar contribuye a promover la serenidad y la relajación.
Disfruta de la vida. Incorpora el juego en tu vida. Reserva un tiempo todos los días para divertirte y haz cada día algo con lo que disfrutes realmente. Aprovecha bien tus días libres.
Apaga el móvil. Nos estamos convirtiendo en esclavos de la ultraconexión. Apagar el móvil se ha convertido en el nuevo lujo
Más del 50% de la población activa española confiesa que responde correos electrónicos y atiende llamadas de trabajo en fines de semana o durante sus vacaciones.
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
Pide Cita
915 705 850
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.