Shiatsu Curso

Takashi Namikoshi Entrevista

Takashi Namikoshi Entrevista

Takashi Namikoshi Entrevista

Takashi Namikoshi Entrevista. Hijo de Toru Namikoshi Sensei y Matsuko Namikoshi Sensei, nieto de Tokujiro Namikoshi Sensei. Tokujiro Namikoshi su abuelo consiguió que elShiatsu fuera reconocida y autorizada por los Ministerios de Sanidad y Educación de Japón.

Takashi Namikoshi Sensei ha creado la Namikoshi Shiatsu Associates Corporation Limited. Entidad dedicada a la difusión y tratamiento de Shiatsu. Tiene como centro de operaciones el Teikoku Hotel (Hotel Imperial), el hotel más importante de Tokio. Sus Cursos y Conferencias, tanto en Japón como a nivel Internacional,son famosos por la pasión que imprime en ellos.

Takashi Namikoshi Nació en una familia de Shiatsu-shi

Desde su nacimiento su vida se ve rodeada de personas que practican shiatsu. Su padre, Toru Namikoshi, es el mayor difusor del shiatsu en el mundo. Su abuelo, Tokujiro Namikoshi, se encarga de la difusión del tratamiento de shiatsu en Japón. Takashi, nace prematuro con poco peso y desde el primer día su padre le aplica shiatsu para fortalecerle y mejorar su constitución. El tratamiento es tan exitoso que al poco tiempo empieza a ganar peso y su desarrollo es del todo normal. Este hecho, origina que su madre Matsuko Namikoshi, se de cuenta de la importancia, eficacia y simplicidad del tratamiento de shiatsu. Comienze a estudiar y final ella también se convierte en terapeuta de shiatsu.

Takashi Namikoshi tiene claro su destino, es el heredero de la más importante familia en el mundo del shiatsu. Así que se forma como shiatsu-shi y más adelante como profesor de shiatsu. Fallecidos su padre y su abuelo y en colaboración constante con su madre, su meta queda definida de manera precisa. Takashi representa a la tercera generación de la familia de shiatsu-shi, NAMIKOSHI, y se debe a ese destino. Se dedica en cuerpo y alma a la difusión del shiatsu en el mundo. En la actualidad imparte cursos y conferencias para la actualización del shiatsu y además continua con su práctica clínica.

Estandarizar la Enseñanza y Aplicación del Shiatsu

Takashi Namikoshi tiene muy claro su papel en la historia del shiatsu y es consciente de que su labor es my importante. En Japón, con sus aportaciones para la mejora de la calidad técnica del shiatsu, de sus especialistas y la promoción de modelos educativos que mejoren la calidad de la enseñanza.  En el extranjero, con la elaboración de una línea básica estandarizada en los sistemas de aplicación y enseñanza de shiatsu, para elevar el nivel global del shiatsu y universalizarlo.

Nos insiste en que el autentico shiatsu es sólo uno y quiere que cada vez más personas puedan recibir el shiatsu auténtico, un shiatsu de calidad. Su mayor anhelo es poder ayudar a que las personas puedan tener una vida más saludable. Su deseo es que en todo el mundo existan especialistas de shiatsu, con una gran preparación tanto teórica como practica y con un gran corazón, capaces de comprender los deseos de los demás. Quiere que éste sea su legado para generaciones venideras.

«Arturo Valenzuela es el terapeuta y profesor de shiatsu en quien más confío en España»

En Europa cuenta con varios colaboradores que le ayudan en su labor del difusión del shiatsu en el mundo. Son los directores de los centros que forman parte de la ALIANZA INTERNACIONAL de SHIATSU y con los que mantiene contacto fluido. En España cuenta con la amistad y colaboración de Arturo Valenzuela Sensei, Director de Shiatsu Yasuragi con quien, a decir de Takashi Namikoshi mantiene una deuda de agradecimiento desde que se conocieron el año 1996 y al que llama su “hermano de shiatsu en España”. E Namikoshi nos comenta acerca de Arturo Valenzuela que es una persona con una gran calidad humana que además posee, una excepcional técnica en shiatsu, “Arturo Valenzuela es el terapeuta y profesor de shiatsu en quien más confío en España”.

El maestro Namikoshi es el fundador y presidente de la International Shiatsu Foundation. La Central está en Tokio, Japón. Actualmente está estableciendo nuevas sedes en Occidente y nuestro país ha sido el primero en establecer la relación con la Internacional Shiatsu Foundation. Por lo tanto, Shiatsu Yasuragi es la escuela representante número uno.

Shiatsu Yasuragi Representante de la International Shiatsu Foundation

Shiatsu Yasuragi es la escuela Representante de la International Shiatsu Foundation. Arturo Valenzuela Serrano, director de Shiatsu Yasuragi, fue sido propuesto como Director de Operaciones y Representante de la International Shiatsu Foundation. La propuesta fue realizada por los Maestros Matsuko y Takashi Namikoshi ante la Junta Directiva de la International Shiatsu Foundation

El Director de Operaciones de la International Shiatsu Foundation en España tiene diversos objetivos a su cargo. Entre ellos difundir el shiatsu, tal y como consta en los estatutos de laInternational Shiatsu Foundation. Celebrar seminarios y congresos internacionales. Expandir el sistema de certificaciones y exámenes autorizados de shiatsu. Distribuir los textos, libros y publicaciones de shiatsu de la fundación.

Takashi Namikoshi Entrevista

Takashi Namikoshi Entrevista. Fotos del Congreso Internacional de Shiatsu

Takashi Namikoshi Entrevista

Shiatsu Entrevistas. Sensei, desde su nacimiento se vio rodeado por el shiatsu, su abuelo Tokujiro, su madre Matsuko y su padre Toru. Son todos personajes de la máxima relevancia dentro del shiatsu. ¿cuándo era niño quería convertirse shiatsu-shi (profesional de shiatsu)?

Takashi Namikoshi. Ja ja ja, disculpe que me ría, no es por descortesía sino por franca alegría y emotivos recuerdos. Ciertamente,todos en mi familia estaban en esa labor y el shiatsu aparecía por todas partes. Sin embargo, yo era un niño y como tal mis héroes estaban en la figuras del deporte. En aquellos años el béisbol era un boom y yo, como muchos niños, quería ser jugador de béisbol.  También, tengo que confesar que,  a veces, pensaba en ser un gran luchador como Bruce Lee. Evidentemente mis inclinaciones cambiaron y eso es algo que agradezco a mi abuelo, mi padre y mi madre.

SE. Siendo tan importantes en el mundo del shiatsu su abuelo, padre y madre, ¿es difícil mantener el nivel? ¿No siente una pesada carga sobre sus hombros?

Takashi Namikoshi. Realmente estar a su altura siempre será difícil, pero en mi familia me educaron de forma que supiera hacerlo. Me enseñaron para que me hiciera cargo de mis responsabilidades. Además, siempre percibí en todo ello mucho amor. Por ultimo, ser la persona que tiene que seguir sus pasos no es sólo un honor, sino una prueba importante en mi vida que seguro me hará crecer.

Shiatsu es “Amor de Madre”

SE. De las enseñanzas de Tokujiro Namikoshi, Toru Namikoshi y Matsuko Namikoshi, ¿cuál ha sido para Vd. la lección más importante que ha recibido?

Takashi Namikoshi. La respuesta es francamente muy sencilla, “Amor de Madre” como decía mi abuelo, mi padre y me dice siempre mi madre. Pero, sobre todo, saber ponerse en el lugar de los demás, para respetarles y así poder ayudarles.

SE. ¿Qué significa para Vd. shiatsu?

Takashi Namikoshi. Es un estilo de vida, mi modo de vivir, el trabajo de mi vida, algo muy importante para mí y sin lo que ya no podría vivir.

Takashi Namikoshi Entrevista

Takashi Namikoshi Entrevista, Fotos del Congreso Internacional de Shiatsu

Francamente, la formación en Japón Podría Mejorar

SE. ¿Cómo es la situación actual del shiatsu en Japón en estas dos ramas? Tratamiento y formación

Takashi Namikoshi. El tratamiento de shiatsu está integrado dentro del sistema sanitario. Los médicos pueden recomendar shiatsu como parte de un tratamiento y el seguro pagará la parte estipulada al centro de shiatsu. Del mismo modo que se hace con cualquier otro tratamiento en el sistema sanitario japonés.

En lo relativo a la formación en shiatsu de mi país, considero que no está atravesando uno de sus mejores momentos sería conveniente trabajar para mejorarla. Ahora estoy creando nuevos proyectos que puedan mejorarla.

SE. Ahora está trabajando duramente en el asentamiento de una empresa que se dedica, principalmente, a la creación de salones muy modernos. En estos salones el shiatsu se realiza en camilla. ¿Se está alejando de la línea de trabajo de sus predecesores?

Takashi Namikoshi. No me alejo de ellos. Y sí, estoy trabajando para dar unos nuevos servicios que ayuden a personas con cierto estilo de vida a seguir recibiendo shiatsu, sin tener que  arrodillarse ni tumbarse en el suelo. La camilla permite cierta comodidad a quien lo recibe y lo hace más fácil. Sin embargo, mi idea del shiatsu sigue siendo la misma que la de mis mayores, considero que mientras la base técnica y teórica se mantenga firme, el tratamiento de shiatsu no pierde su esencia en absoluto

Shiatsu en Europa

SE. ¿Cómo ve  la difusión del shiatsu en Europa?

Takashi Namikoshi. Observo con alegría que Europa existen escuelas especializadas de shiatsu que están elevando el nivel de shiatsu en vuestro continente. Muy pronto vamos a organizar un sistema de enseñanza que eleve todavía más el nivel del shiatsu en todo el mundo. En España cuento con el Maestro Arturo Valenzuela en quien tengo depositada toda mi confianza.

8. SE. ¿Qué quiere decir cuando dice “Shiatsu Brother” (hermano de shiatsu)?

Takashi Namikoshi. shiatsu brother, hermano de shiatsu, es un término que utilizo con personas en las que confío dentro del mundo del shiatsu. También es una expresión de respeto, respeto mutuo. La creó mi padre para un buen amigo y terapeuta de shiatsu, Binks Sensei. Yo la utilizo sólo con personas que son de mi total confianza, en España mi Hermano de Shiatsu es el Maestro Arturo Valenzuela.

«En España, cuento con el Maestro Arturo Valenzuela en quien tengo depositada toda mi confianza. Es mi Hermano de Shiatsu»

SE. Ya ha acudido a varios  congresos internacionales de shiatsu, organizados por Shiatsu Yasuragi y la asociación Internacional de shiatsu. ¿Qué opinión le merece el shiatsu en España?

Takashi Namikoshi. El nivel conseguido por los alumnos es bueno. Además, los participantes estaban todos entusiasmados y con ganas de aprender más. Recibí una fuerte impresión en positivo de la seriedad de los participantes. El nivel de shiatsu en España es muy bueno. La organización del evento fue perfecta, conozco bien la seriedad y eficacia de Arturo Valenzuela, persona que dirigió la organización de los Congresos, y resultaron todos como preveía.

Tanto mi Madre como Yo Queremos Colaborar en la Organización de un Curso de Shiatsu en Japón

SE. ¿Podemos contar en un futuro cercano con la organización de un curso de shiatsu en Japón? Para los alumnos españoles que quieran viajar a su país y aprender con Vd. y  Matsuko Namikoshi.

Takashi Namikoshi. ¿Para alumnos provenientes de España? Tanto mi madre como yo estaremos encantados de poder colaborar en la organización de un curso de shiatsu en Japón. En realidad, Arturo Sensei, ya me lo sugirió el año pasado y entre los dos comenzamos a trazar las líneas maestras para poder realizarlo. Si todavía no se ha organizado ha sido por problemas de agenda, pero estoy seguro de que pronto podremos daros una buena noticia en ese sentido.

SE. Por último, podría darnos un consejo bueno para quienes estudian y practican shiatsu en España

Takashi Namikoshi. Amor de Madre, que traten a cada persona que acuda a sus centros como las trataría su propia madre, con amor de madre. Que les apliquen shiatsu como una madre lo hace con su hijo. Que se pongan en su lugar y sea capaces de entender su sufrimiento y trabajen lo que sea necesario para aliviarlo.

Si quieres aprender shiatsu con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso

Notas:

shiatsu-shi = se puede traducir como terapeuta de shiatsu, profesional de shiatsu, al ingles lo traducen como therapist

Chiryoujo= clínica, lugar de tratamiento

Kanja= paciente, al receptor en japón se le llama paciente puesto que el shiatsu es un tratamiento en ese país

Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas

Pide Cita  👉 📞  915 705 850

Shiatsu en Madrid

Próximos Cursos y Eventos »

Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso

o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com

Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas y artículos  No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies