
03 Ago Dolor de Cuello Hazlo Flexible
Dolor de Cuello Hazlo Flexible. Cuello del Lector, en estos días en los que tenemos que estar en casa a la fuerza, si no tenemos cuidado, podemos ver aumentadas las posibilidades de padecer dolor o rigidez de cuello.
La posición en la que mantenemos el cuello para usar teléfonos móviles, portátiles, tabletas, lectores de libros electrónicos, etc., provoca el denominado “text neck”. Un trastorno muscular que afecta cuello, hombros y trapecios.
Dolor de Cuello Hazlo Flexible
Vivimos en la era de la información y cada día con más frecuencia utilizamos estos dispositivos para mandar mensajes, jugar, chatear, leer libros etc. Este trastorno, que obliga a mantener la cabeza anteriorizada con rotación e inclinación del cuello, se está mostrando como el trastorno muscular “de moda” entre los aficionados a los dispositivos anteriormente mencionados. Sobretodo, en EEUU, algunos países asiáticos y gran parte de Europa.
Síntomas Habituales
Los síntomas más habituales del dolor de cuello, cuello del lector son rigidez de hombros y cuello, dolor en cuello, trapecios y hombros. También, dolores de cabeza, de cuello, etc. El trastorno viene desencadenado por el mantenimiento continuado de una posición estática del cuello en flexión (mirando hacia abajo -al dispositivo-) con componentes de rotación e inclinación. Además, este trastorno puede provocar secundariamente, tendinitis. Además insomnio, trastornos en brazos y manos y otros problemas asociados.
Este Estiramiento Te Puede Ayudar
Es un estiramiento simple que te ayuda a flexibilizar la zona alta de la espalda, hombros, trapecios y cuello.
10 Pies Inversión-Eversión
Sentado en una silla, cama o camilla, si es posible de modo que los pies queden colgando. Haz rotaciones con los dos pies para comprobar cuál de los dos notas más suelto, cómodo y que no duela.
Elige ese pie y comienza el estiramiento:
- Realiza el movimiento hacia un lado y su contrario para determinar qué dirección es la más agradable, más cómoda y no duele. Si hay duda sobre qué lado elegir, siempre tiene prioridad el que no produzca dolor, aunque no sea el más cómodo.
- Una vez determinado, haz el movimiento en la dirección que resultó más agradable, más cómoda y sin dolor.
- El movimiento ha de llegar al límite, sin rebotar.
- Mantén esa posición durante 3 segundos.
- Relaja súbitamente, aunque sin brusquedad y sin volver a la posición inicial o al lado contrario, dejando el cuerpo relajado, como una marioneta que pierde la tensión de las cuerdas.
- Descansa 15 ó 20 segundos.
- Repite la secuencia desde el paso 2, hasta realizar el movimiento un total de 3 veces.
- Verifica y comprueba que el movimiento, que en el paso 1 de esta secuencia era más incómodo, es ahora algo más cómodo que antes de realizar el ejercicio. Esta comprobación debe hacerse de forma suave, sólo una vez y si no ha mejorado no importa pasar al ejercicio siguiente.
Atención al hacerlo nunca debe doler, en ninguna parte. Si esto ocurriera deja de hacerlo.
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
Pide Cita
915 705 850
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.