
25 Abr Dolor Físico, Ansiedad, Depresión
Dolor físico, ansiedad, depresión. Las personas que sufren depresión o ansiedad, desarrollan también trastornos orgánicos.
Un estudio que demuestra que en el 78% de los casos de pacientes con dolor físico, ansiedad o depresión, padecían también síntomas orgánicos y un informe y publicado en el ‘Journal of Affective Disorders’, realizado por médicos españoles, asegura que, en muchos casos, los síntomas de dolor físico podían ocultar la ansiedad o depresión e inducirían a los médicos de atención primaria a no detectarla. Otro estudio reciente elaborado en España por centros de atención primaria muestra que el 90% de los pacientes estudiados que sufrían de estos tres trastornos simultáneamente o, al menos, ansiedad y dolor físico, había acudido a su médico entre una y tres veces, en los tres últimos 3 meses. Sin embargo, los médicos no relacionaron el dolor físico con el trastorno psicológico en el 60% de los casos.
Son muy frecuentes los dolores, trastornos funcionales y otros síntomas de tipo somático en personas que padecen depresión o ansiedad. El sufrimiento generado por los trastornos mentales no es meramente psicológico, el organismo también sufre. Si coinciden los dos trastornos psicológicos en una persona los dolores, trastornos funcionales, síntomas somáticos etc., superan el 90% de los casos.
Dolor Físico, Ansiedad, Depresión
La depresión es el trastorno psicológico más habitual.
Sólo en España la padecen entre 4 y 6 millones de personas, entre el diez y trece por ciento de la población. En todo el mundo cerca de 340 millones. Para el año 2020 será la segunda patología más frecuente en el mundo.
Los síntomas somáticos más frecuentes en la depresión pueden ser insomnio, dolor de cabeza, astenia, algias musculares generalizadas, parestesias, disminución del apetito, trastornos del equilibrio, disfunciones sexuales, sudoración, palpitaciones, anorexia, etc.
La ansiedad es un trastorno que todas las personas han experimentado al menos una vez a lo largo de su vida y que se ve acompañada de algunos cambios somáticos como sudoración, aceleración del pulso, respiración agitada y superficial….
Los síntomas somáticos más frecuentes en la ansiedad pueden ser dificultad para dormir, palpitaciones, nerviosismo acompañado de movimientos continuo de las manos o las piernas, tensión muscular, dolor de cabeza, sequedad en la boca, mareos, etc.
El dolor limita la recuperación
Como hemos comentado el 78% de las personas que sufren ansiedad y depresión sienten dolor físico o algún otro síntoma somático funcional. Una investigación del Centro Epidemiológico de EE.UU. señala que los síntomas dolorosos asociados a la depresión se desarrollan con más frecuencia en mujeres que en hombres. Los expertos coinciden en que en que el dolor como parte del síndrome depresivo frena la recuperación del paciente y pueden evitar que el tratamiento sea efectivo, por lo que se deben identificar síntomas somáticos y tratar también dolor y disfunciones corporales para una recuperación más rápida y completa.
Los síntomas dolorosos repercuten de forma negativa en la calidad de vida general de las personas. En el estudio se demuestra que cuando se dan a la vez depresión, ansiedad y dolor físico, la productividad laboral de los afectados se reduce en 1,5 días por semana, además de afectarles social y familiarmente.
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
Pide Cita
915 705 850
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.