
14 May Escritura Japonesa Katakana Aprende a Escribir tu Nombre
Escritura Japonesa Katakana. La diferencia principal del idioma japonés y el español es la forma de escritura. La escritura japonesa está compuesta por dos componentes básicos: kanji y kana.
Los kanas son los dos silabarios: que existen en japonés y que se denominan:
a) Hiragana, utilizado en la escritura habitual, con palabras japonesas y cuyos trazos son más redondos.
b) Katakana, de trazos más cuadrados y que se emplea, principalmente, para escribir palabras extranjeras.
El número de caracteres de los dos silabarios es el mismo y tienen 5 vocales, en este orden: a, i, u, e, o, las vocales en japonés pueden escribirse solas o formar parte de una sílaba; sin embargo, las consonantes en este idioma no se escriben solas, sin formar parte de una sílaba, con excepción de la consonante N, que se puede escribir sola, las demás consonantes siempre forman sílaba, es decir, 40 sílabas formadas por la unión de vocales y consonantes.
Escritura Japonesa Katakana
Silabario katakana
Reproducimos el silabario Katakana para que puedas componer y escribir tu nombre

Escritura Japonesa Katakana
Los kanjis son símbolos con significado completo. No se sabe en realidad cuantos existen; unos dicen 20.000, otros 50.000 y hay quien habla de 200.000, los diccionarios de uso común, suelen tener unos 7000 registros, pero habitualmente se usan unos 2.000. El ministerio de Educación Japonés, determina que los denominados jōyō kanji son los de uso cotidiano y si en algún texto, aparece alguno fuera de esta lista de 2.136 kanji, se debe escribir su pronunciación con furigana, que son kanas de pequeño tamaño que se colocan junto al kanji, para indicar su pronunciación. Existe un examen de aptitud de kanji en Japón, el kanji kentei shiken, que evalúa la capacidad para leer y escribir, tiene doce grados y quienes logran aprobar el nivel 1,que es el más alto, gozan de cierto prestigio en Japón.
Escritura Japonesa Katakana
Finalmente existe otro tipo de escritura denominado
romaji, utilizado para escribir con letras occidentales la fonética japonesa.
Veamos un ejemplo cada una de las escrituras:
Kanji: 日本
Hiragana: にほん
Katakana: ニホン (recordemos que el Katakana, sólo
se emplea en palabras extranjeras y aquí lo hemos utilizado
como ejemplo solamente)
Romaji: Nihon.
日本語
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
Pide Cita
915 705 850
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.