Shiatsu Yasuragi en Serrano 58

 

Serrano 58 Shiatsu Yasuragi Shiatsu en Madrid

Serrano 58 Shiatsu Yasuragi Shiatsu en Madrid

Queremos presentarte nuestro Centro de Shiatsu en Madrid, en el Barrio de Salamanca donde puedes disfrutar de las siguientes técnicas

Shiatsu, Masaje Facial Japonés, Sotai Rodillo de Jade, Guasha, Diapasones, Hinaishin Escuela de Espalda y otras técnicas orientales.

 

En Shiatsu Yasuragi mantenemos pura la esencia oriental, su origen, filosofía y tradición. Hemos creado un espacio que responde a las necesidades y deseos de una generación de personas que se cuida y se preocupa por mantener su salud. Contamos con los mejores especialistas, auténticos expertos, todos formados en Japón y con más de 20 años de experiencia.

 

Serrano, 58. Madrid

Cuidamos de ti
Pide Cita
915 705 850
sy@shiatsuyasuragi.com
www.shiatsuyasuragi.com

Estrés Laboral se Puede Superar

Estres Laboral se Puede Superar

Estrés Laboral se Puede Superar

Estrés Laboral se Puede Superar. En España el estrés laboral genera pérdidas superiores al 10% del PIB. Además, afecta al 40% de los asalariados y al 50% de los empresarios.

Trabajadores y Empresarios lo Sufren

Los últimos datos aportados por el INE- Instituto Nacional de Estadística, nos muestran un panorama poco alentador. Más del 40% de los trabajadores y un porcentaje superior al 50% de los empresarios sufren estrés laboral. Este problema puede significar en pérdidas económicas un 10% del producto interior bruto de nuestro país.

Causa Grandes Pérdidas

La Comisión Europea valora que aproximadamente el 60% de los días de trabajo que se pierden en la comunidad están causados por estrés laboral. Además, este mal da lugar a unas pérdidas económicas del 4% del producto interior bruto de la Unión Europea. Por eso, desde la Comisión Europea, se aconseja a los países miembros que adopten medidas para reducirlo. Medidas como la creación de fórmulas específicas en el ámbito laboral.

A pesar de que en hace ya más de 7 años que se firmó un acuerdo entre sindicatos y patronales, en el marco de la Unión Europea, para luchar contra el estrés laboral. Lo cierto es que ha aumentado en nueve de los países miembros. Además, sólo el 26% de las empresas europeas han tomado medidas para  reducir el estrés laboral de los trabajadores y empresarios.

Causas

Las causas son muy diversas y existen multitud de factores que pueden llevar a una persona a no controlar la ansiedad y terminar padeciendo estrés laboral.

Problemas personales en el  ámbito familiar que influyen después en el laboral.

Relaciones laborales. El hecho de no llevarse bien con los empleados, los compañeros o con el jefe, causa soledad en la empresa. también provoca falta de apoyo en los pequeños problemas cotidianos.

Falta de comunicación con los superiores. Cuando el trabajador desconoce sus funciones no sabe qué hacer ni cómo hacerlo. Por lo tanto, queda desubicado.

Falta de motivación. En los trabajadores piensan que no se les está sacando partido ni apreciando su capacidad. En el caso de los empresarios, piensan que no se valora el esfuerzo económico y personal que están realizando.

Exceso de trabajo. Volumen excesivo de trabajo en empresarios y trabajadores y tareas de dificultad excesiva para la capacidad de quien las tiene que realizar.

Competitividad. Miedo a perder el empleo si viene alguien mejor. También a perder la empresa por un competidor mejor.

Factores ambientales. Iluminación deficiente o excesiva, exceso de ruidos, exceso de olores desagradables o intensos. También, temperaturas no apropiadas, horarios excesivos, cambios de turnos constantes, etc.

Profesiones en apuros

Existen algunas profesiones en las que quienes las realizan tienen, al parecer, un mayor riesgo de padecer estrés laboral. Esto es debido a la mayor exigencia emocional o psicológica propia de la profesión

Ejercito, Policía, Bomberos, etc.

Su continuo estado en tensión para estar preparados ante muy dispares tareas.

Atención al cliente

Cualquier trabajo cara al público exige de una continua relación con otra personas que puede causar incertidumbre (no sabemos que puede pedirnos la  otra persona). También desgaste, por tener que estar siempre atentos a sus palabras y muchas veces a sus quejas.

Peluquerías

Incluye atención al cliente, ruido ambiental, ruidos, posturas inadecuadas. Además, una iluminación muy intensa o deficiente según el puesto de trabajo.

Médicos, Enfermeras, Asistentes Sociales, Personal de hospitales

Por la implicación emocional y las situaciones que tienen que afrontar a diario.

Trabajo de oficina

Factores posturales, monotonía, relación con compañeros, factores ambientales, etc. hacen Todo ello hace que sea uno de los colectivos con una importante carga de estrés.

Profesores

Importante implicación emocional. Además, aparece una relación difícil de gestionar entre profesor y alumno. Todo ello lleva a muchos profesionales de la enseñanza a terminar “quemados”, por no poder tramitar con éxito la carga emocional que conlleva.

Comerciales

Conseguir nuevos clientes siempre, buscar nuevas fórmulas de venta, presión entre compañeros de departamento…

Efectos del Estrés Laboral

Existen estudios que demuestran que los efectos del estrés laboral son acumulativos. Además, puede ser la causa directa o indirecta de diversos problemas, molestias y enfermedades como pueden ser:

Ausentismo laboral. ●Bajas de corta, media y larga duración. ●Trastornos psicológicos. ● Accidentes de trabajo. ●Trastornos gastrointestinales. ● Enfermedades cardiovasculares. ●Trastornos músculo-esqueléticos. ●Episodios repetitivos de ansiedad. ● Trastornos gastrointestinales. ● Pérdida de autoestima.

No podemos olvidar las malas posturas, espacios inadecuados, posiciones forzadas, sumadas al estrés laboral desencadenan dolores, irritabilidad, falta de concentración, disminución de la productividad, ausentismo al trabajo, etc.

Cuando el estrés laboral aparece en una empresa la calidad del desarrollo laboral se ve afectada e inevitablemente la productividad misma de la empresa.

Estrés Laboral se Puede Superar

¿Qué se puede hacer?

Por parte de la persona que sufre el estrés laboral existen algunas acciones que pueden ayudar a reducirlo, como son exteriorizar las emociones, descansar adecuadamente, gestionar bien el tiempo con la eliminación de tareas innecesarias, diversificar tareas (no trabajar más de una hora y media en la misma es más productivo y menos estresante), hacer algo de ejercicio, etc.

Una buena herramienta para disminuir el estrés laboral es la aplicación periódica de shiatsu en las empresas. Si se combina con algunos estiramientos de sotai el resultado es altamente eficaz.

Shiatsu en silla:  ver página de shiatsu en silla

Sotai: los estiramientos siguientes pueden ayudar:

● D Calma Tu Mente,

● 1 Extensión de la Columna

● 2 Torsión de la Columna

● 4 Movilización de la Columna

● 7 Inclinación de la Columna

● 9 Hombros Craneal-Caudal Sedestación.

● 9 Hombros Anterior-Posterior Sedestación.

● 10 Pies Inversión-Eversión

ver página vídeos de sotai.

Para conocer qué estiramientos son mejores para tu caso en concreto, lo mejor es recibir una sesión completa sotai + shiatsu con uno de nuestros especialistas en Shiatsu Yasuragi

Puntos de acupuntura, presionar:

7C, 8PC, 2H, 12VC, 17VC.qué ejercicios so

Mejora de la Productividad

El Touch Research Institute of University of Miami School of Medicine ha evaluado el efecto del masaje regular en una serie de trabajadores durante un año, con resultados espectaculares. Debido a ello, tras del estudio, algunas empresas incorporaron una escuela postural y de masaje para mejorar la productividad y la calidad de vida de sus empleados.

Una fórmula exitosa de empleo

En Shiatsu Yasuragi llevamos años enseñando a nuestros alumnos para que puedan aplicar nuestras técnicas y adaptarlas a cada situación. Por eso en el ámbito laboral los alumnos formados en nuestra escuela pueden trabajar en sinergia con las empresas, como agentes externos a las plantillas de trabajadores o formando parte de las mismas.

Recordamos a nuestros alumnos que si tienen interés en la creación de un proyecto en empresas, desde la escuela les ayudaremos en la asesoría técnica (know how) para que su proyecto sea un éxito.

Esta ayuda  forma parte de nuestro plan integral de ayuda a la búsqueda de empleo y bolsa de trabajo, para nuestros alumnos.

Datos Positivos

Los datos tomados en trabajadores de empresas que han recibido estos servicios  reflejan que tras la aplicación de estas técnicas se ha observado:

Reducción de los niveles de estrés y la ansiedad.

Reducción de pensamientos negativos y depresiones.

Aprenden a respirar mejor.

La actividad cerebral estaba más alerta.

Controlan mejor las emociones negativas.

Existe un alivio objetivo de las tensiones.

Son capaces de detectar las tensiones corporales y saben cómo reducirlas y eliminarlas ellos mismos a través del sotai.

Disminuyen o desaparecen zonas críticas de dolor habituales.

Mejora la circulación y movilidad de los músculos.

Crea un espacio de desconexión que permite retomar el trabajo con más ánimo e ímpetu.

Aumenta la productividad y la energía de los empleados y empresarios.

Mejora la concentración y el pensamiento creativo.

Aumenta la satisfacción laboral.

Disminuye el ausentismo laboral.

Se aprecia un mejor estado de ánimo en los trabajadores.

Reducción del número de errores.

Reduce efectos adversos asociados con tareas repetitivas y/o desagradables.

Prevención y alivio de molestias posturales.

Reduce el nivel de estrés en los empleados y empresarios.

Activa física y mentalmente, lo que garantiza un mejor desempeño laboral.

Todo ello con breves sesiones de una vez por semana. Sin interferir en el desarrollo normal del trabajo en la empresa.

Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas

Pide Cita  👉 📞  915 705 850

Shiatsu en Madrid

Próximos Cursos y Eventos »

Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso

o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com

 

Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies