Shiatsu Curso

Invierno, cómo hidratarse bien

Invierno, como hidratarse bien

Invierno, cómo hidratarse bien

Invierno, cómo hidratarse bien. En esta estación nuestro organismo se ve condicionado al llevar más ropa y en muchos casos más ajustada. También por el uso de las calefacciones que afectan a nuestra termorregulación natural y provocan cierto grado de deshidratación.

Invierno, cómo hidratarse bien

Los calcetines, medias y botas ajustados a las piernas pueden provocar cambios en nuestro organismo. Estos cambios derivarán en retenciones de líquidos e hidropesías (hinchazón) de tobillos.

Es por ello que tenemos que pensar en hidratarnos regularmente. Así podremos responder a la sed y atender la necesidad de líquidos en función de la edad y las circunstancias de cada uno. Beber líquido es el mejor hábito para hidratarnos. Aunque las bajas temperaturas no animan a aliviar la sed mediante bebidas frescas si podemos tomar infusiones calientes. Todo suma para una buena hidratación, también en invierno. La ingesta de líquidos -en la medida adecuada- es muy beneficiosa en invierno para ayudar a la apropiada circulación de la sangre y evitar la retención de  líquidos.

Unos cuantos consejos

Tomar 4 vasos de agua al día independientemente del agua que se beba en las comidas y aunque no tengamos sed. Dentro de este hábito son muy importantes el primer vaso de agua que tomamos por la mañana, mejor tras el desayuno, porque colabora en la  eliminación de líquido acumulado durante la noche y el último del día, minutos antes de ir a la cama, para mantener la hidratación del organismo durante la noche.

En las comidas incluir un caldo, una sopa o una crema caliente. Eso sí con una restringida cantidad de sal para evitar la retención de líquidos.

Entrar en calor e hidratarse a la vez mediante la toma infusiones calientes con cierta regularidad.

Tomar fruta y zumos a menudo en invierno para incrementar la hidratación.

Evitar la ropa muy ajustada que impida un adecuada circulación.

Regular la temperatura ambiente en nuestro entorno, en invierno entre 20º y 23º C está bien si realizamos una actividad moderada.

La humedad del aire debe encontrarse entre el 45 y 65 por ciento. Además, debe ser controlada mediante el uso de humidificadores o manteniendo recipientes con agua en nuestro entorno.

Realizar ejercicio moderado para mantener una temperatura adecuada y conservar nuestra energía térmica.

Si hacemos ejercicio se debe beber la misma cantidad de agua que en verano a pesar de que nos apetezca menos hacerlo.

Recibir shiatsu una vez por semana regula nuestro organismo. También, lo mantiene en un óptimo estado haciendo que funcione como un reloj bien ajustado.

Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas

Pide Cita  👉 📞  915 705 850

Shiatsu en Madrid

Próximos Cursos y Eventos »

Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso

o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com

Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos  No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies