
09 Ago La OMS insta a incorporar las medicinas tradicionales y complementarias
La OMS insta a incorporar las medicinas tradicionales y complementarias. En el pasado ya dimos la noticia. Ahora creemos que es un buen momento para recordarla.
Publicamos parte de la noticia que dimos en su momento. En ella explicamos algunos de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud. También, aportamos el documento «Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023» para que puedas descargarlo, sólo tienes que pinchar en la imagen.
La OMS insta a incorporar las medicinas tradicionales y complementarias.
La dirigente de la OMS, Margaret Chan, durante el Congreso que la OMS que se celebró en 2008 en Pekín decía lo siguiente:
«No tiene por qué haber conflicto entre la medicina tradicional y la occidental. En el ámbito de la Atención Primaria ambas pueden combinarse de forma armoniosa y beneficiosa, de manera que el sistema aproveche lo mejor de ambas y una compense las deficiencias de la otra”.
Objetivos
Los objetivos de la estrategia consisten en prestar apoyo a los Estados Miembros. La OMS quiere que aprovechen la contribución potencial de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas. También, que promuevan la utilización segura y eficaz de la MTC a través de la reglamentación y la investigación, así como mediante la incorporación de productos, profesionales y prácticas en los sistemas de salud, según proceda.
La estrategia tiene la finalidad de ayudar a los Estados Miembros a desarrollar políticas dinámicas. También a aplicar planes de acción que refuercen el papel de la medicina tradicional en el mantenimiento de la salud de las personas.
La estrategia 2014-2023 quiere profundizar la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005, donde se establecieron cuatro objetivos básicos:
Política. Cuando sea posible, integrar la medicina tradicional en los sistemas nacionales de salud mediante el desarrollo y la aplicación de políticas y programas nacionales sobre medicina tradicional.
Seguridad, eficacia y calidad. Promover la seguridad, eficacia y calidad de la medicina tradicional mediante la ampliación de la base de conocimientos. Además de la prestación de asesoramiento sobre normas reglamentarias y de garantía de la calidad.
Acceso. Mejorar la disponibilidad y asequibilidad de la medicina tradicional, y especialmente el acceso de las personas pobres.
Uso racional. Promover el uso terapéutico racional de la medicina tradicional entre los profesionales y los usuarios.
Desde la Organización Mundial de la Salud ya se instó, hace tiempo, a los países miembros a incorporar las medicinas tradicionales y complementarias a los sistemas públicos de salud.
Entre el año 2014 y el 2023
La OMS quiere que los países miembros integren la MTC en sus sistemas públicos de salud. Les pide realicen los cambios en el periodo comprendido entre el año 2014 y el 2023.
El máximo organismo internacional sobre salud se refiere a la práctica de esta actividad como “terapias no farmacológicas”. Enumera alguna de ellas, como la Fitoterapia, Nutrición, Naturopatía, Shiatsu, Acupuntura, Quiropráctica, Osteopatía, Qi Gong, Tai-chi, Yoga, etc.
En cuanto a su validez científica la OMS explica que «si bien los ensayos clínicos controlados pueden ofrecer numerosas enseñanzas, existen otros métodos de evaluación igualmente valiosos. Entre ellos los estudios de sus resultados y eficacia así como la investigación comparativa sobre la eficacia, los patrones de utilización y otros métodos cualitativos”.
La OMS insta a incorporar las medicinas tradicionales y complementarias
Si quieres ver el documento de Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 pincha en la imagen
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
Pide Cita
915 705 850
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.