Shiatsu Curso

Regenerar el Cartílago ¿Se puede?

Regenerar el Cartílago ¿Se puede?

Regenerar el Cartílago ¿Se puede?

Regenerar el Cartílago ¿Se puede? El cartílago está compuesto de tejido conjuntivo especializado, carece de vasos sanguíneos y es flexible. Sirve para permitir los movimientos de la articulación,  amortiguar los botes al caminar, correr o saltar. También para prevenir el desgaste por rozamiento y dar acomodo a las cavidades glenoideas de la tibia o a las superficies de los cóndilos femorales, Además soporta algunas estructuras de poco peso como el pabellón auricular o la nariz.

Las lesiones más comunes en los cartílagos se suelen dar en las articulaciones de tobillos, rodillas, muñecas, codos y hombros. También las quemaduras y heridas graves pueden dañar el cartílago.

Regenerar el Cartílago ¿Se puede?

Una nutrición adecuada estimulará su crecimiento y ayudará a una rápida regeneración del cartílago.

Vitamina C

Vitamina C para regenerar el tejido cartilaginoso. La vitamina C es un antioxidante natural que eleva el sistema inmune y favorece, de forma considerable, la producción natural de colágeno, por lo que su papel en el proceso de regeneración del cartílago y del tejido conjuntivo es indiscutible. También ayuda a preservar un adecuado funcionamiento de los vasos sanguíneos, de modo que hace mejorar el flujo de sangre oxigenada y de ese modo facilita la curación.

Las fuentes más ricas de vitamina C las puedes encontrar en los siguientes alimentos; mango, acerola, fresa, piña, melocotón, limón, naranja, hojas de nabo, tomate, repollo, pimiento rojo maduro, kiwi y también en otros muchos.

Lisina

La “Lisina” es un aminoácido que favorece la absorción de calcio y la producción de colágeno se encuentra entre los nutrientes más importantes para la regeneración del cartílago. De acuerdo con estudios realizados en la Universidad de Maryland, una deficiencia de lisina podría retrasar el crecimiento del cartílago.

La cantidad diaria recomendada de la lisina es 12 mg por kilogramo de peso corporal: Los siguientes alimentos son ricos en lisina: carnes rojas, cerdo, aves, bacalao, sardina, queso -sobre todo el parmesano- huevos, soja, berros, cereales integrales, arroz integral, espárragos, espinacas, levadura de cerveza, frutos secos, legumbres….

Muy Importante

Si tienes un problema de salud consulta a tu médico

Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas

Pide Cita  👉 📞  915 705 850

Shiatsu en Madrid

Próximos Cursos y Eventos »

Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso

o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com

 

Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies