
02 Sep Síndrome Postvacacional. Shiatsu
Síndrome Postvacacional. Cómo retornar al trabajo tras las vacaciones. Shiatsu y Sotai
Últimamente es frecuente leer en los medios de comunicación referencias a este síndrome que afecta a un importante número de personas. Vamos a intentar conocer qué es el Síndrome postvacacional. También, cuáles son sus causas, efectos.
Síndrome Postvacacional
¿Qué es el síndrome postvacacional? Cuando hablamos de Síndrome postvacacional, estamos empleando un concepto muy amplio. Esta definición sirve para describir la incapacidad que algunas personas tienen para adaptarse al trabajo, tras el periodo vacacional. Esta falta de adaptación puede llegar acompañada de una cadena de síntomas. Estos síntomas se pondrán de manifiesto en forma de desequilibrios físico-psíquicos que, por lo general, remitirán a los pocos días. No obstante, en los casos más extremos pueden durar varias semanas. Las personas afectadas por el síndrome, presentan una serie de síntomas que revelan una resistencia al trabajo tras un periodo más o menos extenso de vacaciones.
Síntomas Habituales
Los síntomas más habituales son fatiga, cansancio, insomnio, apatía, ansiedad. También falta de apetito, sentimiento de tristeza, dificultad para concentrarse, irritabilidad. Además, dolores musculares, tensión, palpitaciones, taquicardias, sensación de ahogo, sudoración, náuseas. Incluso problemas estomacales, diarrea, estreñimiento.
Alrededor de un 35% de trabajadores españoles de entre 25 y 40 años sufren este síndrome tras las vacaciones. así lo aseguran varios estudios elaborados por expertos en la materia.
Causas
¿Qué provoca el síndrome? El cambio de horarios es la principal causa, seguida de los cambios de ritmo en nuestras actividades. También, las variaciones en las comidas y el cambio en el medio ambiente. tenemos que tener en cuenta que pasamos de estar en un hábitat estresante a uno relajante. También las variaciones que se producen en nuestro entorno social que «recolocan» nuestras relaciones.
Es evidente que es un buen cóctel al que sólo hace falta aderezar con la vuelta a un entorno no vacacional o playero, el puesto de trabajo.
Ahora, en el entorno de trabajo prima la prisa, las demandas, la contaminación, de nuevo el horario rígido. Además, las comidas rápidas. Todo a un ritmo frenético que hace que cambiemos de modo súbito, las costumbres placenteras y relajadas que hemos vivido en nuestro periodo vacacional.
El síndrome postvacacional, no afecta de igual modo a todo el mundo. Esto es porque cada persona tiene su propia percepción de lo que supone la vuelta al trabajo. Esta percepción, evidentemente subjetiva, hace que cada cual vea desde su propio prisma la experiencia de volver a laborar. Para cada persona la experiencia puede ser buena o mala y puede enfocarla también de un modo positivo o negativo. Si somos capaces de plantearnos la experiencia positivamente, el síndrome nos afectará muy poco o nada.
Algunos Consejos
Vacaciones
Antes de pensar cómo podemos tratarlo, es mejor tomar nota de algunos consejos que nos ayuden a evitarlo. Es mejor partir las vacaciones, que tomarse seguido todo un mes. Los expertos indican que si dividimos nuestras vacaciones en periodos cortos, se disfruta más de su tiempo de vacaciones. Quien sabe que tiene vacaciones varias veces al año, también consigue desconectar mejor de sus tareas habituales. Además, es menos probable que se desencadene el síndrome. Está demostrado que dos períodos de quince días son más efectivos que un mes completo.
Adaptación al Ritmo
Es adecuada cierta adaptación al ritmo, es mejor regresar un poco antes de que se acaben nuestras vacaciones, para poder ir adaptándonos al ritmo laboral. También, es mejor con una incorporación gradual, una vez que empecemos a trabajar es mejor comenzar de modo paulatino. Además, nuestro rendimiento tendrá que ir creciendo de un modo gradual.
Relaciones Sociales
Debemos tratar de mantener y mejorar nuestras relaciones sociales, con nuestros compañeros de trabajo e incluso crear nuevas relaciones. Así que desde el primer día es muy conveniente que busquemos fórmulas para comunicarnos con ellos. Además, las relaciones cuanto más personales mejor, es decir, teléfono mejor que internet o fax y personalmente mejor que por teléfono.
Si podemos, empezaremos a mitad de semana, para evitar la coincidencia con el lunes. Cualquier otro día hará que la semana se nos haga más corta y reducirá el impacto psicológico que produce la vuelta al trabajo el primer día de la semana.
Hábitos Sanos
Prepararnos una dieta equilibrada, puede servirnos de mucha ayuda, evitar las comidas pesadas, beber mucho agua y reducir la ingesta de toxinas.
Ver lo positivo, intentaremos ver los aspectos positivos de la vuelta al trabajo, que alguno tiene, de modo que neutralicen los negativos.
Además, es conveniente, la práctica de ejercicio y relajación. El ejercicio moderado o el uso de técnicas de relajación, ayudan mucho a superar el síndrome postvacacional.
AutoShiatsu
Una relajante sesión de shiatsu a la semana es mucho mejor. No obstante, si no encontramos al especialista adecuado, podemos aplicarnos autoshiatsu. La presión tiene que ser profunda, pero no tanto que duela, cada punto se presiona 3 veces y se realiza 3 veces cada línea. Normalmente se debe trabajar todo el cuerpo. No obstante, si no se puede, al menos debemos presionar en las zonas que damos abajo.
Síndrome Postvacacional, Shiatsu.
Se debe aplicar shiatsu en las regiones cervical anterior, lateral y posterior; pecho, brazos, antebrazos y abdomen.
Región Cervical
Región cervical
Anterior 6 puntos, entre la tráquea y el esternocleidomastoideo. Nunca debemos realizar ambos lados a la vez.
Lateral 6 puntos, realizaremos ambos lados a la vez.
Posterior 6 puntos, realizaremos ambos lados a la vez.
Región Pectoral
Primero, 3 líneas de 4 puntos por encima de la mama. A continuación, 3 líneas de 2 puntos desde el esternón hacia la mama. Por último, 3 líneas de 4 puntos por debajo de la mama. Intentaremos presionar en los espacios intercostales.
Región Braquial
Región braquial medial, una línea de 8 puntos. A continuación, región de fosa del codo 3 puntos. Seguimos con la región antebraquial anterior 3 líneas de 8 puntos. También se puede aplicar en las palmas de las manos, es muy tranquilizante.
Región Abdominal
Sindrome Postvacacional Shiatsu Abdominal
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
Pide Cita
915 705 850
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.