Shiatsu Curso

Qué Pasa Cuando dejas de Fumar

Qué Pasa Cuando dejas de Fumar.

Qué Pasa Cuando dejas de Fumar

Qué Pasa Cuando dejas de Fumar. Pocas personas dudan ya de lo poco saludable que es fumar. El 85% de los casos de cáncer de pulmón tienen como causa común el tabaco y su consumo está relacionado con decenas de enfermedades.

En España se aprecia una disminución del número de muertes atribuibles al consumo de tabaco, causada por la clara reducción de éste en los varones. Sin embargo, el descenso global es muy moderado y la carga de mortalidad atribuible al tabaquismo en España sigue siendo elevada.

Aún así, el 28% de los españoles fuma, lo que nos sitúa ligeramente por encima la media (26%) de la Unión Europea (UE) y los cigarrillos son el producto más consumido por los fumadores, acaparando el 87% del consumo.

Aunque en España el consumo de tabaco se ha reducido considerablemente, anualmente  fallecen prematuramente decenas de miles de personas por ser fumadores habituales.

A los 15-20 años de eliminar el tabaco de tu vida, tu estado de salud será similar al de una persona que nunca ha fumado.

Dejar el consumo de tabaco tiene una serie de ventajas que enumeramos a continuación:

– El primer efecto estará en tu boca, tu aliento será más agradable lo notarás tú y quienes te rodean.

– También recuperarás el olfato y podrás apreciar mejor el sabor de la comida,  todo será mucho más sabroso.

– Mejora tu piel, aumenta su elasticidad, recupera el brillo y su color natural, más vivo y saludable.

– Ayuda a disminuir las crisis de asma, los síntomas alérgicos y el número de episodios de bronquitis crónica.

A los 20 minutos de dejar de fumar el corazón empieza su camino hacia la normalidad y la frecuencia cardiaca comienza a normalizarse. 

A las 24 horas. Se aprecia una seria reducción de los niveles de monóxido de carbono en los pulmones, con el consecuente aumento de los niveles de oxígeno en la sangre.   

Además, comienza a recuperarse el olfato y la comida sabe mejor, sobre todo en los primeros días.

A las 48-96 horas. La nicotina y sus derivados se eliminan de nuestro organismo.

Algunas semanas después de dejar de fumar. Mejora la respiración, los alimentos saben mejor y podremos notar una mayor elasticidad e hidratación de la piel.

No se puede olvidar que es una adicción física y psicológica. Tras dejar el tabaco es normal que se mantengan las ganas de fumar, en algunas personas aparecerá el síndrome de abstinencia. Tras unas semanas sin fumar podemos sentir ansiedad, intranquilidad, irritabilidad, angustia, cansancio… Esto podrá durar unas 2 o 3 semanas, es un momento “peligroso” porque los fumadores suelen volver a fumar en este período.

A veces pasan los meses, pero las ganas de fumar se mantienen, eso sí,  con menos intensidad.  

3 a 9 meses después de dejar de fumar, la respiración mejora. La función pulmonar empieza a mejorar, la congestión nasal, la tos, la carraspera y el cansancio disminuyen considerablemente.

En estos primeros meses, como la nicotina ayuda a quemar grasas, puede aparecer un aumento de peso, por eso es importante mantener una dieta equilibrada y practicar ejercicio.

Después de 1 año. El riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares se reduce a la mitad.

Tras 5 años. El riesgo de accidentes vasculares se reduce al 50%. También el de padecer cáncer de pulmón, boca y esófago se reducen considerablemente.

10 años después. El riesgo de accidente vascular cerebral se asemeja al nivel de riesgo de los no fumadores. El de padecer cáncer de pulmón, boca y esófago continúan reduciéndose.

15 a 20 años  El riesgo de enfermedades cardiovasculares es igual al de una persona que no fuma. Lo mismo ocurre con las enfermedades mencionadas en el párrafo anterior, con la excepción del cáncer de pulmón, que siempre será mayor en un exfumador que en alguien que nunca haya fumado.

Cómo se deja de fumar. Lo cierto es que es una tarea ardua. Lo primero y más importante es concienciarte de que quieres dejarlo.

Fija una fecha para dejar de fumar y cúmplela. Parece ser que es más fácil, según las estadísticas, dejarlo de golpe que poco a poco.

No busques excusas. Cualquier día es un buen día para dejar de fumar.

Cambia tu rutina. Evita esas actividades que te inducían a fumar y recupera otras más saludables. Es bueno, por ejemplo, que cuando te apetezca fumar realices algún tipo de ejercicio como unas sentadilllas o tomes un poco de líquido, etc.

Mantén una dieta saludable, haz ejercicio regularmente y piensa positivamente.

La aplicación de shiatsu con regularidad puede ayudarte a eliminar la ansiedad y la irritabilidad.

Auriculoterapia contra el tabaquismo. Estos puntos son los indicados para ayudarte en tu lucha contra el tabaco. Puedes darte un masaje de 30 segundos en cada punto a diario. Puedes hacerlo con los dedos o con un bastoncillo de algodón

Dejar de Fumar con Puntos en la Oreja

 

 

Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas

Pide Cita  👉 📞  915 705 850

Shiatsu en Madrid

Próximos Cursos y Eventos »

Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso

o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com

 

 

Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies