Shiatsu Curso

Bruxismo Mejora con AutoShiatsu

Bruxismo Mejora con AutoShiatsu

Bruxismo Mejora con AutoShiatsu

Bruxismo Mejora con AutoShiatsu En la sociedad actual muchas  personas acumulan bastante tensión en general, gran parte de ellas en los trapecios, cuello y un grupo importante de ellas en la mandíbula, que causan el denominado bruxismo.

En el caso del bruxismo, además de la tensión que se produce generada por la rigidez en la zonas adyacentes, se debe tener en cuenta el factor emocional. En este caso del la rabia y la frustración.

Hoy proponemos autoshiatsu como método de reducción y alivio de la tensión en la ATM -articulación temporomadibular-.

Aunque siempre recomendamos la aplicación regular de shiatsu por un especialista cualificado, porque la consideramos mejor opción, en ocasiones es bueno recurrir al autoshiatsu ya que nos permite aplicarlo en cualquier momento y todos los días si fuera necesario.

Por qué funciona el autoshiatsu en la relajación

Mecanismos que estimulan. Es conocido que el shiatsu mediante la presión, el amasamiento y los estiramientos de la piel y los músculos estimula terminaciones nerviosas sensitivas de la piel. Esta estimulación, produce la emisión de impulsos eléctricos hacia el cerebro. Cuando el cerebro las recibe, elabora una respuesta que va acompañada de la liberación de endorfinas. Las endorfinas son unas sustancias producidas por nuestro organismo de forma natural, que ayudan a atenuar el dolor y producir una sensación de bienestar.

Además, el conjunto de técnicas empleadas en el autoshiatsu favorece las circulaciones sanguínea y linfática. De ese modo, contribuye a la absorción de nutrientes, el aporte de oxígeno y la eliminación de toxinas. Además, con el autoshiatsu se consigue una relajación efectiva del músculo, que permite al cuerpo tener una mayor amplitud elástica y colabora en la desaparición de las contracturas. Las contracturas en la espalda alta, trapecios, hombros y cuello suelen estar relacionada con el estrés, al eliminarlas contribuimos a reducir significativamente los niveles de estrés.

Vamos a proponerte una secuencia de autoshiatsu, que hará que te relajes, liberes la tensión y reduzcas los niveles de ansiedad. También te daremos algún consejo para reducir la tensión emocional producida por la rabia o frustración.

Qué es el Bruxismo.. El bruxismo es una afección caracterizada por apretar o rechinar los dientes de modo involuntario. Todavía no está muy clara la causa exacta del bruxismo, aunque sí existe cierto acuerdo en que el estrés puede ser el desencadenante en muchos de los casos. Como hemos dicho antes, también existen factores emocionales que pueden favorecer la aparición de esta tensión en la ATM.

Síntomas. Trastornos de la ATM, tensión, problemas de desgaste de dientes con dolor e hipersensibilidad al tomar sustancias calientes o frías, depresión, ansiedad, aumento del estrés, dolor de cabeza, dolor de oído, dolor de la mandíbula, insomnio…

Para eliminar la tensión en la ATM, es muy importante liberar las zonas adyacentes y cercanas. Por eso, debemos iniciar el autoshiatsu en las manos, continuar por los antebrazos, seguimos por los trapecios superiores, a continuación trabajaremos en el cuello y finalizamos en la cara.

Antes de comenzar una sesión de autoshiatsu es conveniente adoptar una postura relajada que permita que cada punto de presión penetre en el cuerpo sin tener que sortear “obstáculos musculares” provocados por una postura excesivamente rígida.

Nuestra recomendación es realizar el autoshiatsu sentados, con los hombros relajados la vista al frente, aunque se pueden cerrar los ojos si así te relajas más. Intentamos colocar la columna en posición vertical, pero sin rigideces, esto se consigue con una ligera retroversión de la pelvis.

Después acercamos suavemente la barbilla al esternón para favorecer el estiramiento de la región cervical posterior, de nuevo sin rigidez. Por último colocamos suavemente la lengua entre los dientes incisivos superiores y el paladar anterior. Así se relaja la mandíbula, las sienes, frente y región alrededor de los ojos.

Sí es cierto, que una postura correcta para el autoshiatsu es muy  importante y que esta postura se practique a menudo a fin de hacerla nuestra. Nos explicamos, si la postura es muy forzada finalmente nos producirá otras tensiones nuevas y diferentes, por lo que si no conseguimos estar cómodos con ella, es mejor sólo intentar estar cómodo.

Autoshiatsu. Comenzaremos por las zonas más alejadas para ir acercándonos poco a poco a la zona más afectada.

bruxismo

Autoshiatsu en las Manos. Colocamos una mano sobre la otra de forma que el dedo pulgar esté en la palma y los cuatro dedos restantes en el dorso. Presionamos la palma, el dorso y los dedos haciendo una pinza, de este modo realizamos presión en las dos caras de la mano, a la vez. Podemos empezar en el dedo pulgar unos 3 o 4 puntos y continuamos hasta el meñique, después proseguimos por la palma de la mano cubriéndola toda con presiones. Si queremos podemos dar la vuelta a la mano y trabajar los canales del dorso, los espacios entre los huesos metacarpianos. Tiempo total 2 minutos.

Bruxismo

 

Autoshiatsu en los antebrazos. Con la misma técnica de antes, presionamos con el dedo pulgar la zona del antebrazo anterior y con los cuatro dedos en la zona del antebrazo posterior. En la parte anterior haremos al menos 3 líneas de 8 puntos cada una, en dirección al codo, hacia arriba. A la vez, con los otros 4 dedos presionaremos la región posterior del antebrazo haciendo pinza. 1 o 2 minutos.

bruxismobruxismo

Autoshiatsu en Brazos. La zona del bíceps suele estar muy cargada en las personas con bruxismo y estrés. Presionaremos más suave para no hacernos daño, pero lo haremos más veces.  Misma técnica, con el dedo pulgar presionamos el bíceps, si doliera lo haremos con la palma de la mano, 3 líneas de 8 puntos, aunque la línea central estará más cargada. Mientras, con los otros 4 dedos, presionaremos la región posterior del antebrazo. 1 o 2 minutos.

 

bruxismo

Autoshiatsu en los trapecios superiores. Con los dedos índice, medio, anular y meñique de la mano derecha presionamos el trapecio izquierdo.

Una línea de 5 puntos, por todo el trapecio superior, desde la base del cuello hasta el hombro. 1 o 2 minutos. Después con la mano izquierda haremos lo mismo en el lado derecho.

 

bruxismo

 

 

Autoshiatsu en Cuello. Con los dedos índice, medio y anular de las dos manos, a la vez, presionamos a ambos lados del cuello, las líneas posteriores y laterales del cuello, de 4 a 6 puntos por línea. La presión ha de ser suave; si duele, reducimos las presión y realizamos más pases. 1-2 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

Autoshiatsu en la cara. Con los dedos índice, medio, anular y meñique de las dos manos, a la vez, presionamos a ambos lados de la cara.

bruxismo

Región supra orbital. Por encima del ojo, sobre la ceja, desde la nariz hacia las sienes. 4 p

untos, 3 pases.

Región infraorbital. Por debajo del ojo, desde la nariz hacia las sienes. 4 puntos, 3 pases.

Sienes.  Desde el ojo hacia la oreja. 4 puntos, 3 pases.

d. ATM. Articulación temporomandibular. Desde las aletas de la nariz hacia la oreja. 4 puntos, 3 pases.

Barbilla. Con los dedos en pinza, presionamos desde la barbilla a ambos lados en dirección a la oreja.

El autoshiatsu en la cara aunque son muchos pasos se puede realizar  en 4 minutos.

f. Pecho. Punto de acupuntura en el centro del pecho, en la línea mamilar, con los dedos medios. Dedo sobre dedo presionamos durante 30 segundos. Este punto en acupuntura se emplea para calmar la ansiedad y serenar las mente.

 

Higiene postural

Cada día se aplica con más frecuencia la higiene postural, componente de la ergonomía,  en todos los ámbitos. Se debe prestar atención a la postura a diario y además, es muy bueno realizar los ejercicios de sotai 1, 2 y 10 por las mañanas para recuperar la tonicidad adecuada de la musculatura, restablecer la sincronización articular.

Estos estiramientos no pueden doler si al hacerlos duele NO LOS HAGA.

Sotai Básico 1

Sotai Básico 2

Sotai Básico 10c

 

 

Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas

Pide Cita  👉 📞  915 705 850

Shiatsu en Madrid

Próximos Cursos y Eventos »

Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso

o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com

 

Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas, vídeos y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies