
28 Abr Jengibre Poderoso Antiinflamatorio
La conclusión a la que llegan los investigadores es que el jengibre posee la misma eficacia que la betametasona. Sin embargo, no conlleva los efectos secundarios que puede provocar el medicamento, (hipertensión, arritmias, aumento de peso, dolor de cabeza, trastornos en la vista, mareos, problemas de sueño, ansiedad, pancreatitis…)
Jengibre Poderoso Antiinflamatorio

Jengibre Poderoso Antiinflamatorio
Otro estudio, esta vez divulgado por la revista Pain, hace hincapié en los excelentes resultados que esta planta ofrece, contra el dolor muscular, cuando está originado por la actividad física.
En la Universidad Odense ubicada en la ciudad del mismo nombre en Dinamarca, la doctora Krishna C. Srivastava ha llevado a cabo una amplia investigación sobre los efectos anti-dolor de jengibre que corroboran los anteriores. La doctora Krishna trató durante 3 meses a pacientes con artritis, mediante pequeñas dosis diarias de jengibre y en la mayoría de los casos consiguió una disminución del dolor y reducción de la inflamación y la rigidez por las mañanas.
Según los estudios el jengibre ayuda en el bloqueo de las prostaglandinas y disminuye la inflamación y el dolor. También tiene el mismo efecto en los leucotrienos minimizando el proceso inflamatorio. Además, el jengibre posee un fuerte efecto antioxidante en la acidez y otros síntomas de inflamación en el líquido sinovial de las articulaciones.
El jengibre es una hierba. El rizoma (tallo subterráneo) se utiliza como un condimento y también como un medicamento. Se puede usar fresco, seco y en polvo o como jugo o aceite. También lo podemos encontrar en infusión en los herbolarios. Además en cápsulas, extracto líquido y otros formatos. Puede ser un buen compañero en nuestra dieta y muchas fruterías ya lo tienen entre sus productos.
Se puede preparar en infusión, añadir en los caldos, sopas, cremas, cocidos, etc., (unas rodajas finas o rallado). También en zumos de frutas y hortalizas, se puede poner un poquito de jengibre crudo.
Tomar 1 gramo de jengibre una hora antes de una cirugía parece reducir las náuseas y vómitos durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Un estudio encontró que el jengibre redujo las náuseas y los vómitos en un 38% de los casos.
Tomar jengibre durante la menstruación reduce los síntomas dolorosos hasta en un 62% de las personas. También parece reducir los síntomas de mareos, incluyendo las náuseas. Además, ayuda a aliviar el trastorno de los miembros fríos.
Podemos Ayudarte con Nuestras Técnicas
Pide Cita
915 705 850
Si quieres aprender con nosotros pincha aquí Shiatsu Curso
o te informamos por mail sy@shiatsuyasuragi.com
Las técnicas naturales que empleamos en la aplicación, enseñanza y difusión en nuestra escuela, centros, revistas y artículos No Sustituyen Ni Excluyen la atención o el Tratamiento Médico o Farmacológico Convencional prescrito por profesionales sanitarios.